El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, más conocido como Bafici, propuso una estética y promovió un cine que en cierta medida cambió los modos de producción, las formas de la escritura sobre el cine y la experiencia misma de los espectadores. Existe una tradición independiente, una concepción cinematográfica que suele adivinarse un poco en cada versión itinerante que llega a la ciudad de Córdoba todos los años. Es una muestra muy acotada pero aun así suficiente para volver a preguntarse sobre el sentido del vocablo “independencia”.
Desde este jueves 22 de septiembre hasta el domingo 25, el Cineclub Municipal Hugo del Carril (bulevar San Juan 49) exhibirá 16 películas, un porcentaje discreto frente a las aproximadamente 400 que pasó este Bafici 2016.
Dos de las 16 son cordobesas y ambas fueron consagradas en la última edición:Las calles y Primero enero, ya estrenadas las dos en la ciudad, se podrán volver a ver.
Uno de los títulos más estimulantes es Raoul Ruiz: contra la ignorancia: la ficción(2016). El breve ensayo de la teórica y cineasta Alejandra Rojo, nacida en Argentina pero residente francesa, sobre el director chileno es magnífico, porque en principio nada que tenga que ver con Ruiz puede no serlo. Rojo deja en fuera de campo el período cinematográfico de Ruiz antes del exilio a París y se centra primero en la historia personal del director para luego dedicar un segundo tiempo a descifrar las ocurrencias e innovaciones de la puesta en escena de su cine, hasta culminar con las actividades extracinematográficas del autor, tan variables como el estudio de la filosofía y las matemáticas.
Los testimonios de varios amigos de Ruiz y del propio director permiten intuir que para hacer cine se necesita algo más que la voluntad de narrar y el dominio de un lenguaje específico. Al director de Misterios de Lisboa el mundo circundante le resultaba una abundancia de signos y entidades que había que intentar conocer por todos los medios, incluido el instrumento más misterioso del siglo XX: la cámara de cine.
Si el filme de Rojo transmite el lugar del conocimiento en el cine, Viviré con tu recuerdo, la tercera película de Sergio Wolf, se alinea con ese viaje epistemológico del cine en una veta menos lúdica pero tan obsesiva como la de Ruiz, descripción caracterológica que bien define al director delante y atrás de cámara.
Wolf descubre un material perdido del primer rodaje fallido de Yo no sé lo que me han hecho tus ojos, su primera película codirigida con Lorena Muñoz (la directora de Gilda: no me arrepiento de este amor), en el que se encontraban, después de seguir algunas pistas vinculadas a la cultura del tango de mediados del siglo pasado, con la eximia y legendaria cantante y actriz Ada Falcón, que para entonces residía secretamente en un monasterio en nuestra provincia. El hallazgo tiene que ver aquí con una entrevista en la que Falcón parece decir algo fundamental. El problema consiste en que está la imagen pero no el sonido, lo que lleva al director a intentar esclarecer por todos los medios físicos posibles y conocimientos disponibles las declaraciones de Falcón, y así “recuperar” la palabra silenciada de que la imagen prescinde.
Otro título valioso es Raídos (2016), de Diego Marcone, película que transcurre en las cercanías de la ciudad de Montecarlo, Misiones, y se propone un retrato sobre el trabajo estacional en las cosechas de yerba mate. Los tareferos son en su mayoría jóvenes, aunque esta opción laboral desesperada, que creció en la década de 1990, ya tiene sus veteranos y sus jubilados.
Por Roger Koza